Glosario
-
Acción Formativa: Unidad pedagógica con objetivos, contenidos y duración propios, comunes a todos los participantes. Cuando la Acción Formativa se imparta de forma modular, cada módulo será considerado como una sola Acción si tiene objetivos y contenidos propios. Las Acciones Formativas (AAFF) pueden ser de modalidad presencial, teleformación o mixta.
-
Bonificación: Cantidad que se pueden deducir las empresas que desarrollan AAFF para sus trabajadores de las liquidaciones a la Seguridad Social, en concepto de Cuota de Formación Profesional, en la cuantía, forma y plazo reglamentarios.
-
Cofinanciación privada: Aportación de la empresa a los costes de Formación Continua, que consiste en una cuantía resultante de la diferencia entre los costes totales de formación y el coste bonificable.
-
Comunicación de finalización: Documento que se rellena tras la finalización del curso. Los datos básicos que contienen: denominación y modalidad de impartición, lugar y fechas de realización, número de horas impartidas, relación de participantes finalizados, coste del curso y bonificaciones aplicadas. Esta gestión se realiza en la página web de FUNDAE.
-
Comunicación de inicio: Documento que se cumplimenta antes del inicio del curso. La información que se comunica a la Fundación es: horario, fechas, empresas participantes, lugar de realización, denominación y contenidos. Esta gestión se realiza en la página web de la Fundación FUNDAE.
-
Coste bonificable: Es la parte de los costes de formación que las empresas podrán financiar, con cargo a su crédito de formación, a través de las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. El coste máximo bonificable = módulo económico x Nº de horas de duración/grupo x Nº participantes
-
Costes de Formación: Son todos los gastos sufragados por la empresa para la formación de los trabajadores. Está formado por los costes directos, costes de organización y coste de personal.
-
Crédito de Formación Continua: Cantidad de que dispone la empresa para financiar la formación de sus empleados con cargo a las bonificaciones en las Cuotas de la Seguridad Social.
-
Crédito disponible: Indica el crédito para la formación que las empresas tienen pendiente de disponer hasta final de año (que no han utilizado todavía).
-
Crédito dispuesto: Es el crédito para formación que las empresas han dispuesto (utilizado) en cursos, y que se ha calculado a partir de la comunicación de grupos finalizados.
-
Entidad organizadora: Es la empresa que se encarga de la organización y gestión de los programas de formación. Esta empresa debe tener como actividad u objeto social la formación, y es la que tramitará las comunicaciones con la Fundación Estatal FUNDAE.
-
Saldo acreedor TGSS: Es la cantidad que la Tesorería General de la Seguridad Social abona a la empresa como resultado de la bonificación practicada (bonificación en saldo acreedor). En el caso de que Fundae no disponga de este dato, la aplicación indicará: "No hay ficheros procesados". Este saldo suele aparecer en empresas micropymes con pocos trabajadores donde pagan unos seguros sociales mensuales menores a la cantidad que puede bonificar.
-
Saldo deudor TGSS: Es la cantidad a bonificar que la empresa descuenta de su cotización a la Tesorería General de la Seguridad Social. En el caso de que la Fundación Fundae no disponga de este dato que proporciona la TGSS, en la aplicación informática mostrará el siguiente mensaje: "No hay ficheros procesados".
-
Seguros Sociales: Los seguros sociales se representaban mediante los TC1 y TC2, pero actualmente han cambiado de nombre. Los TC1 se cambian por RLC (Recibo de Liquidación Cotizaciones), y los TC2 se cambian por el RNT (Relación Nominal Trabajadores).